3.2 SABER ESCUCHAR
La
primera responsabilidad del
comunicador es aprender a ser buen oyente y más aún, ser un escucha
activo, lograr el entendimiento
de ideas y tal vez también la empatía. El saber escuchar activamente es una práctica de
comunicación que exige responsabilidad
en cualquier situación , ya que puede ayudar
a generar intercambio de información precisa , estableciendo una gran
fidelidad en la transmisión y recepción
de las ideas que contienen que contienen los mensajes; la empatía nos
permite aprender a reconocer
los probables efectos en nuestros encuentro comunicativo.
Saber
escuchar activamente es la
responsabilidad indispensable para
lograr identificación con otras
personas; nos hace ser comprendidos y respetados y nos da credibilidad, con la que ganamos
la confianza de los demás ; esto
es, al ser escuchados con atención , sienten la satisfacción de ser atendidos, además de incrementar en la
escucha las habilidades de autonomía ,
flexibilidad y éxito en la comunicación.
Decir escuchar
activamente se refiere a un proceso
totalmente activo, puesto que en
este proceso aplicamos las principales facultades humanas; físicas, intelectuales y
emocionales.
- Físicas:
visuales y auditivas. Vemos gestos y movimientos y
escuchamos ideas a un tiempo.
- Intelectuales:
memoria, inteligencia, imaginación, razonamiento, etc.
Porque
analizamos, categorizamos, relacionamos, sintetizamos, aplicamos ideas,
generamos imágenes mentales, etcétera.
- Psicológicas:
emociones, sentimientos, estados de ánimo. Porque leemos entre líneas lo que sientes las personas al hablar
Escuchar
activamente no es un proceso fácil porque, más
que una facultad física e intelectual, es un proceso psicológico-emocional- selectivo, ya que
tiene una íntima relación con el
interés o motivación que cada uno de nosotros tenga para escuchar;
es un proceso selectivo que funciona cuando una persona tiene necesidades y busca satisfacerlas mediante
la información o
comunicación con otros, aun cuando se presenten ciertos
obstáculos debido a las diferencias entre emisor y receptor, comenzando
por la intención , objetivos o razones que tengan para escuchar.
Presta atención a esto...
Que te pareció...
Para concluir...
Día con día
necesitamos relacionarnos con los demás. Por eso, el hombre ha
desarrollado formas de comunicación que facilitan el intercambio de ideas,
conocimientos o sentimientos. Entre ellas destaca el lenguaje.
La comunicación es el
acto de transmitir información a través de signos interpretados por otro u
otros. Aplicando el arte de saber escuchar, porque no todos tenemos el don de escuchar positivamente.
La comunicación es primordial
en cualquier comunidad porque todos tenemos necesidad de compartir lo que
sabemos, pensamos y sentimos, mediante
un medio o canal, procurando
reducir al máximo las llamadas barreras
de la comunicación, que son los
obstáculos que interrumpen el acto comunicativo ,para que esta se realice de forma efectiva.
“Las actitudes son más importantes que
las aptitudes.
L a mayor parte de nuestra felicidad
depende de nuestra disposición,
No de nuestras circunstancias”.
Marta
Washington.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para ofrecerte lo que buscas, deja tu comentario
Gracias