Sesión 3 PROCESO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Objetivo: Los participantes identificarán los diferentes significados de la comunicación verbal y valorara la importancia del saber escuchar un mensaje oral, en
cualquier situación comunicativa que
empleará de forma inmediata.
Probablemente desde las sociedades
más primitivas, donde los
antecesores del hombre realizaban cierta
actividad conjunta, ya existía un tipo de comunicación semejante
de algunos animales.
Posteriormente, cuando los casos de ayuda mutua se multiplicaron, los hombres en formación tuvieron
necesidad de contar con un tipo de
comunicación más efectivo y
explícito, es decir, ponerse en relación, de interactuar unos con otros de manera eficaz.
Así surgió un tipo de comunicación más especializado , la co9municacion táctil; más tarde , los gritos y diversos
sonidos humanos adquirieron en forma paulatina un significado , creándose el lenguaje oral.
Para el tema que nos ocupa, lo más importante de este brevísimo pasaje
por la vida del hombre, es desprender la definición de comunicación:
Ponerse en contacto emisores y receptores, lograr la interacción de unos con otros en un contexto dado.
3.1 Acercamiento a una definición.
Cabe señalar para los especialista en la
materia puede estar conceptualizada de distinta forma, pero todos convergen en
los elementos que intervienen dentro
de la misma y el objetivo que esta cumple.
A continuación te presentamos
algunas definiciones:
- “La comunicación es un proceso, es decir que se trata de un fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo o cualquier operación o tratamiento continuos”.
- “Comunicación es el proceso vital mediante el cual un organismo establece una relación funcional consigo y el medio”.
-
La fuente emisor
(codificador)
En la comunicación humana, la fuente se refiere a una persona o a un grupo de personas. A veces se refiere
a la fuente como emisor. Usamos
el término fuente emisor (codificador) para referirnos a la fuente, quien al comunicar su idea, la codifica en símbolos. La fuente codifica
su idea en un mensaje o código, que consiste en símbolos. Desde la
perspectiva, el mensaje se origina en la
mente del emisor.
En el estudio de la comunicación
humana, el símbolo se refiere a
aquellas cosas que tienen significado
para alguien. Los símbolos pueden ser
verbales, es decir, palabras habladas o escritas; o pueden ser no
verbales, es decir, posturas, gestos y ademanes.
El
mensaje (código)
Es el contenido de la comunicación. Es la idea, sentimiento o
sensación que se transmite al receptor.
El
receptor (decodificador)
Se
refiere a la persona que recibe o interpreta el estímulo que la fuente emisor comunica. Usamos el termino receptor (decodificador) para
referirnos al receptor quien recibe el
mensaje o código, lo decodifica y de esta manera crea significado para él.
El
canal
Se
refiere al medio por el cual el estímulo o mensaje se pasa de la mente del emisor a la mente
del receptor. Cualquier medio que
permite que se envié el mensaje
se considera un canal.
Barreras
de la comunicación.
Se refiere a cualquier interferencia
que obstaculiza en el proceso
comunicativo, ya sean atribuibles a
quienes intervienen como emisor y receptor.
Puede ser externo, es decir,
originarse en el medio ambiente, como un
sonido, un olor o un gesto que distrae. Puede ser interno, es decir, originarse en la misma fuente o receptor como puede ser un dolor físico, cansancio,
por solo mencionar algunos.
La
retroalimentación
La retroalimentación se
refiere a cualquier medida que toma el emisor o el receptor para mejorar el proceso de la comunicación.
Puede ser verbal o no verbal, implica
comprobar que el mensaje fue
recibido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para ofrecerte lo que buscas, deja tu comentario
Gracias