Hola y Bienvenido a este sitio dedicado al conocimiento, por favor disfruta de tu visita! y vuelve pronto!

sábado, 21 de marzo de 2015

Tipos de lenguajes


1.2 Los distintos  lenguajes  del ser humano  y su importancia.


Entre los diversos lenguajes que el ser humano emplea para  comunicarse  en cualquier  situación comunicativa, podemos mencionar los siguientes:

El lenguaje  Fónico

Es el que se expresa  mediante de todo tipo de sonidos articulados  creados por el hombre o artefactos e instrumentos  que pueden resultar agradable o desagradables  al sentido del oído.

 
Lenguaje pictográfico

Es aquel que expresa  emociones, vivencias, formas de vida, épocas de la historia por medio de pinturas, dibujos, paisajes, formas, colores, etc.

Lenguaje proxémico

Este tipo de lenguaje es el que trabaja a la par con el kinésico, pero a diferencia  de este,  se caracteriza por el uso de la distancia corporal, como podemos mencionar:

  • La distancia íntima , permite a otras personas  que se nos acerquen

A una distancia  tal que compartimos el calor y el olor de los cuerpos.

  • La distancia  personal nos permite tocar  al  otro si extendemos los brazos, otra de los fases es si no estamos muy próximos solo podemos identificar los olores  fuertes de la otra persona.
  • La distancia social  es aquella que mantenemos con las personas dentro de una clase, evento de tipo social, es decir puede ser en fase cercana  o lejana.
  • La distancia pública nos da la protección  del espacio que generalmente requerimos  con extraños. A esta  distancia un movimiento de amenaza

     Nos daría la oportunidad para escaparnos o para tomar alguna  acción  defensiva

Lenguaje Kinésico

 Entendemos  un sistema  de comunicación  no verbal que incluye los movimientos de las manos, del cuerpo, del rostro, la mirada y la comunicación táctil comunicación a través del tacto: (contacto físico).

El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando.

Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales y mensajes a través de tu comportamiento. 


Lenguaje  paralingüístico

Es aquel  que se refiere a lo relacionado con todo estimulo producido por la voz humana (con excepción  de las palabras) que puede ser oído  por  otro ser humano.

El para lenguaje  podemos dividirlo en diversos componentes:

a)    Cualidades  de la voz: son las que involucran  la amplitud y el control del tono, el control del ritmo y de la articulación, la resonancia de la glotis y el labio vocal.

b)    Vocalizaciones : incluyen:

·         Caracterizaciones vocales: reír, llorar, gemir, bostezar, eructar, tragar, murmurar,  chiflar jadear, susurrar, estornudar, gritar, etcétera.

·         Calificativos vocales: volumen (muy alto a muy bajo) y velocidad (muy lento a muy rápido).

·         Segregados  vocales: vocalizaciones  como uh-huh, um, mm, uh, oh, y variantes  de estas.
 
 El lenguaje  oral

Dentro del conjunto de las formas  o recursos expresivos utilizados por los seres humanos, el habla constituye probablemente la invención más importante para ponerse en  relación.

Para  efectos de la comunicación lo importante es saber cómo las palabras  son signos sonoros  por medio de los cuales  y en una forma deliberada, podemos transmitir ideas,  pensamientos, deseos y sentimientos.


  Lenguaje  escrito.

La escritura es la representación  del habla. En el lenguaje  escrito, el significante se representa  con caracteres  físicos (letras) que son el dominio de la vista. El signo  escrito  goza de presencia  y permanencia, lo cual resulta de gran importancia, pues por medio de la escritura, el hombre  ha logrado independizarse  casi por completo de los objetos sensibles. El lenguaje  hablado e incluso la escritura  pictográfica e ideográfica,  mantenían al ser humano en una  interdependencia total con los seres y las cosas. A la crearse la escritura, se establecieron  dos mundos  totalmente diferentes el de la realidad física y el del mundo de los conceptos.


Lenguaje icónico.

Es conocido como el lenguaje de las imágenes visuales. el cual es utilizado  por los medios de comunicación  como la historieta, la fotonovela  las revistas, los carteles, los monumentales  anuncios  publicitarios y las pantallas  que cada vez  con más frecuencia  vemos en las calles , es  también  un sistema de signos (icónicos), en los cuales  desciframos ideas, pensamientos, deseos y sentimientos.
 Lenguaje  sonoro.

Medios de comunicación  como la radio, y los soportes tecnológicos como los discos, los audiocassetes, los discos compactos  y los láser, utilizan le lenguaje  sonoro o de imágenes sonoras.

El lenguaje  sonoro no es simplemente  la suma  de elementos   de carácter auditivo, sino un sistema  rico y variado que permite la producción   e interpretación  de mensajes.

En el caso de la radio, los elementos que se combinan  son la palabra (en su dimensión fónica)  o sea la voz, la música, sirve para  decir  sin palabras el lugar, el tiempo y el estado de ánimo, por último los efectos de sonido son indispensables  para ambientar  situaciones, completarlas  e ilustrarlas. Sino estuvieran presentes, el receptor, en  este caso radioescucha, no podría imaginar partes  fundamentales de  una  escena. Los efectos de sonido  sirven para establecer el lugar, el tiempo, el escenario y el ambiente psicológico.
 
 
Lenguaje audiovisual 

En el cine y la televisión, el lenguaje  de las imágenes visuales  se combina con el  lenguaje sonoro y conforma el lenguaje  audiovisual.

El lenguaje audiovisual utilizado en estos medios, no es solo la yuxtaposición  de elementos  visibles y audibles, sino síntesis  creándose  un nuevo elemento con sus propias características, posibilidades y limitaciones.

Otra de las características del lenguaje  audiovisual, sobre todo en el caso fílmico y televisivo, es  que utiliza  la imagen  en movimiento, la cual  surgió precisamente  al inventarse el cinematógrafo.

El lenguaje  audiovisual es, quizá, él  que reproduce de mejor  manera  la sensación  de realidad.

Al combinar  las imágenes visuales  y sonoras, tiene  la capacidad de depurarlas para hacer más eficaz  su propio discurso.



Lenguaje  escrito-visual.

Este es una síntesis  de la palabra con la imagen. En él, la  palabra escrita varía su tamaño, su forma, su color  y su grosor, para  subrayar o transformar su significado.

El lenguaje  escrito-visual , utiliza todos los recursos de la comunicación  visual, jugando  con las variables  de esta percepción  en un espacio dado ( tamaño, forma, valor, color, orientación , grado), que  combina con la información  lingüística  contenida en las palabras . El periódico es el ejemplo más evidente  de lo anterior, pues en este medio  de comunicación, el lugar y la situación  respectiva  de las noticias y artículos  y el grosor  de los títulos , determinan  la importancia relativa de las informaciones ( más aun , con frecuencia, que su contenido).
 

  Lenguaje Mímico.

Este lenguaje  se relaciona  con el kinésico por los movimientos corporales, pero a diferencia  de este,  el mímico se centra en los movimientos del rostro, parte del cuerpo más  expresiva.
Este  se divide en dos áreas: la  superior que se conforma de la frente, ojos (sumamente  expresivos) y pómulos. La   inferior por nariz, mejillas, boca y barbilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para ofrecerte lo que buscas, deja tu comentario
Gracias